En el Hogarcito San Ramón tenemos el objetivo de crear y fomentar un ambiente que propicie a las
personas menores de edad la capacidad de ser felices, desarrollándose de forma integral, para poder, siendo un apoyo para el Patronato Nacional de la Infancia en la región de Occidente vivir plenamente en la sociedad.


Población Meta

La población meta de la organización es atender personas menores de edad de 0 a 12 años en riesgo social. La organización trata de asemejar la convivencia en el Hogarcito, con lo que debe ser la vida en una familia u hogar, por lo cual se le induce a la población y se le orienta a respetar las normas de convivencia dentro de la institución, la cual se encuentra cercada con malla por seguridad de las PME, pero no como una correccional (cárcel), ya que, la idea es que las PME vean la organización como un lugar de protección, seguridad, amor, formación, en el cual estarán bien.

HISTORIA

En el año 1986, la trabajadora social de la Oficina Local del PANI en San Ramón, la Licda. Ana Victoria Jiménez Badilla, y la trabajadora social del Centro de Salud en este cantón, Licda. Xinia Céspedes Rodríguez, se preocuparon por el elevado número de situaciones de niños, niñas y adolescentes que, por diversas circunstancias, les estaban siendo violentados sus derechos en el ámbito familiar, enfrentando situaciones de abuso físico, abuso por negligencia, abuso psicológico por parte de sus padres o encargados, así como abuso sexual.

En ese momento, no se contaba con ninguna alternativa de protección en la zona de Occidente para su atención temporal, mientras el Patronato Nacional de la Infancia resolvía su problemática, por lo que los niños y las niñas se debían trasladar a centros ubicados en otras zonas, como Puntarenas, Limón, Cartago y San José.

Esta situación constituía una violación a su derecho de identidad cultural y de compartir de forma más cercana con sus familiares, razones por las cuales se motivaron a promover en la comunidad de San Ramón una Asociación de Protección a la Infancia que asumiera el reto de crear un Hogarcito. El mismo funcionaría para el ingreso transitorio de doce personas menores de edad de ambos sexos, en edades comprendidas entre cero meses de nacidos y hasta los doce años como máximo, que estuviesen enfrentando situaciones de riesgo, mientras se encontraban recursos familiares o comunales para su ubicación.

En ese año, se logró conformar dicha organización, integrada por algunos líderes comunales, quienes, con una actitud valiente, solidaria, responsable, comprometidos e identificados con la niñez, decidieron alquilar la vivienda donde funcionaría actualmente el mismo, abriendo sus puertas el primero de junio de 1987. En el seno de la Asociación se nombró una comisión integrada por Don Edelman Espinoza, Emilce González y Ana Victoria Jiménez, quienes se dieron a la tarea de visitar diferentes negocios, empresas y personas de buena voluntad de las comunidades de San Ramón y Palmares, de esta forma lograron conseguir el menaje de la vivienda, como los muebles de sala, de comedor, las camas, refrigeradora, entre otros.